bola del mundo con banderasUno de los servicios que solicitan los clientes muy a menudo es la versión de su página en idiomas. Es cierto que internet no tiene fronteras y desde cualquier punto del planeta puedes presentar tus productos en el otro extremo, el inconveniente es que es sencillo que tu página se vea en Australia pero conseguir que venda algo a un Australiano o que sea eficaz el mensaje es una tarea mucho más costosa.

Me he tropezado más de dos veces con la siguiente situación: Un cliente (grandes y pequeños) decide “añadir idiomas a su página web”. Normalmente si la página ya está construida y es relativamente compleja (por ejemplo con noticias, productos, sistemas de pago, etc.)  tiene un coste considerable adaptar el funcionamiento de la programación, la base de datos y crear nuevas funcionalidades para realizar el soporte de varios idiomas.  La primera barrera a superar es la comprensión de estos cambios, para el cliente la web ya está hecha, sólo hay que añadir unas banderas…

Superado el paso técnico, el cliente tiene que valorar si realmente dispone de medios para escribir cada noticia en Francés, Portugués, Italiano, Catalán, Gallego, Chino y Árabe por aquello de Dubai. También normalmente no se tiene en cuenta el sobrecoste que supone tener que realizar modificaciones y ampliaciones para la web en todos los idiomas, los retrasos que supone no poder lanzar la campaña X al no haber enviado el traductor los textos (y su coste en caso de ser externo), el esfuerzo y tiempo que supone sacar la versión de temporada teniendo en cuenta sus 6 idiomas, etc.

La mayoría de las estrategias sin planificación acaban en un rotundo fracaso, las versiones de idiomas quedan sin actualizar dando muy mala imagen, la versión en castellano crece pero no se amplían las secciones de idioma por temas de costes, nadie atiende el contacto al estar en un idioma desconocido,  etc. Resultado: Dinero tirado e imagen de la empresa perjudicada, además de no vender prácticamente nada. 

Punto de partida:

Para que no nos pase este desastre vamos a intentar organizar nuestro crecimiento. En primer lugar y en función del tamaño de nuestra página, el presupuesto y el volumen de información tendríamos que encuadrar la página en uno de estos estereotipos: Continue reading »

El Posicionamiento en buscadores se basa en prueba y error ,experimentos y rumores principalmente. Como sabemos no hay nada seguro en el SEO y lo que hoy vale puede que mañana no sirva para nada, incluso que perjudique a tu posicionamiento.

Entre la información que podemos encontrar por internet podemos encontrar a día de hoy bastantes consejos incorrectos desde mi punto de vista, algunos por desfasados, otros nunca funcionaron pero el boca a boca se encarga de que parezcan verdaderos, a algunos otros se les otorga mucho peso cuando hay  experimentos que parecen demostrar que no tienen apenas importancia… en fin, todo un remolino de información que cada vez es más difícil de diferenciar.

En este hilo voy a recopilar algunos consejos en mi opinión incorrectos. Ojo, como siempre en mi opinión, otros quizás piensen lo contrario.

Consejos SEO desfasados:

 El número máximo de enlaces de una página es de 100: Esto era así hace unos años, actualmente no tiene un límite establecido pero hay que tener cuidado, sobre todo no sea que nos consideren una granja de enlaces.

Enviar tu sitio web a miles de motores de búsqueda: En los inicios de internet tenía valor ya que las búsquedas se hacían desde distintos motores. Con la llegada de google, bing y yahoo con sus robots de indexación apenas llegan  visitas de otros motores. El único beneficio que pueden aportar son algunos enlaces indexados en páginas que generan automáticamente,  corres el riesgo de que sean considerados por google una granja de enlaces. Continue reading »

Ya queda menos de un mes, los días 3,4 y 5 de junio se celebra en Zaragoza el primer Congreso Web Zaragoza.
Del viernes al domingo se realizarán distintos talleres y charlas en salas simultáneas en torno a los temas más actuales de internet: e-commerce, SEO, Redes Sociales, herramientas, programación, marketing online, dispositivos móviles, videomarketing, emprender en la red, networking… al ser simultáneas hay multitud de temas para poder asistir al que más te interese. He estado mirando y es una pena no poder estar en todas partes así que será complicado escoger entre los muchos temas de interés.

Me alegra ver como se van haciendo populares estos eventos y cada vez se anima más gente tanto a participar como a organizar y dar ponencias en torno a la web. En este caso es aquí al lado, en Zaragoza y tiene muy buena pinta, tanto por los ponentes como por los temas a tratar. Mi enhorabuena y agradecimiento a los organizadores, yo ya estoy inscrito y andaré por ahí aprendiendo todo lo que pueda.

Aquí os dejo el programa, muy completo: Programa CWZ
La web para apuntarse, ver los ponentes, etc.: Congreso Web Zaragoza

El video promocional aquí:

Finalmente Matt Cutts ha confirmado que la regla de 100 enlaces por página como máximo está obsoleta. Tras más de 8 años dando vueltas por internet finalmente se confirma en el siguiente vídeo que ya no tiene efecto. Eso si,  tampoco es recomendable poner mil enlaces, cuidado con el Page Rank y con el peligro de ser considerado una granja de enlaces que sería desastroso.

Os dejo el vídeo, recordad que tiene subtítulos en castellano por si no arrancan automáticamente:

Fuente: El blog para Webmasters de google

Cada vez está mas claro que internet es un medio de difusión de noticias mucho más potente que los medios de comunicación tradicionales.  La inmediatez con la que se propagan hace que sea el primer medio en el que nos enteramos de lo que está pasando, después, al menos en mi caso, es cuando amplio información en otros medios buscando la confirmación de lo que leo.

La muerte de Bin Laden es el mejor ejemplo hasta la fecha de esta tendencia. Según una investigación realizada por Mashable sobre 20000 de sus usuarios el 51% usó como medio de información directamente Twiter o Facebook.

Las cifras de movimientos en los distintos escenarios de internet hablan por si solas, os pongo algunos datos que he ido recopilando:

Twitter:  El tercer mayor pico de su historia, sólo por detrás del intermedio de la Super Bowl y del año nuevo chino. Las cifras superaron los 12,4 millones de twits por hora y 5106 por segundo. En uno de estos me llegó a mi la primera información también.

Facebook: Al parecer nacieron miles de páginas alrededor del tema Bin Laden a Muerto a lo largo del lunes por la tarde. Algunas llegaron a 440.000 “me gusta”.

Google: Lanzó una actualización de google maps sobre la ciudad donde murió Bin Laden. El volumen de búsqueda de la palabra Bin Laden y relacionadas se disparó por completo como se puede ver en la siguiente gráfica: Continue reading »

© 2012   Posicionando Suffusion theme by Sayontan Sinha