Google page speedHace muy poco Google ha anunciado un servicio todavía en fase beta y disponible únicamente en EEUU que acelera la carga de tu web según dicen hasta un 60%. Teniendo en cuenta la importancia que le da Google a la velocidad de carga de una página web y que son ellos los que presentan el servicio parece muy tentador para mejorar el posicionamiento.

En apariencia el sistema Page Speed Service consiste en aplicar técnicas WPO de manera automática desde sus servidores. Optimiza las imágenes, comprime archivos y unifica ficheros y js, aplica compresión gzip de forma automática desde la configuración del servidor, etc. También aprovecha ventajas propias de google y usa su extensa red de servidores para servir la página desde un punto cercano a los visitantes y es de suponer que usará otra información de tráfico para cachear imágenes, quizás combinar de forma automática en sprites las más usadas, etc.

El funcionamiento es transparente a tu hosting, para hacerlo funcionar, además de darse de alta en el servicio hay que modificar el DNS CNAME de tu dominio para que apunte a ghs.google.com. Una vez realizado esto, las peticiones se servirán desde el alojamiento de google que realizará una captura previa, la acelerará aplicando sus técnicas y la servirá de manera más rápida que nuestro servidor. Aquí me surge una duda que habrá que revisar más en profundidad, entiendo que la carga de tráfico principal la va a soportar google desde su servicio lo que puede cambiar las necesidades de hosting demandando muchos menos recursos aunque la página tenga muchas solicitudes. Veremos a ver que estrategia sigue google para comercializar el producto.

¿Lo probamos? Continue reading »

hombre corriendoHoy toca experimento, hace tiempo que ando algo confuso con el tema de las redes sociales y la velocidad de carga de la página. Parece que  según las últimas tendencias necesitamos que nuestra web forme parte de la red social para conseguir popularidad, visitas y presencia. Últimamente también se tiene en cuenta la red social como un factor importante de cara al posicionamiento, incluso Google parece amenazar veladamente con su botón +1 para posicionar.

Vista la tendencia, todos nos lanzamos a promocionar nuestras webs y blogs en la red social, añadimos botones Google + 1, Me gusta de facebook, sígueme en twitter, ahora te gusta sólo este elemento con FBML, que si el muro de facebook, que sí últimos tweets… y tantos otros elementos externos que incorporamos con alegría a nuestras webs para hacerlas más 2.0 o usar otros servicios de estadísticas, publicidad, etc.

Y ahora la duda: Si damos como verdad (confirmado por google) que la velocidad de carga de la página es un factor muy importante de cara al posicionamiento de una web… ¿cuanto retrasan la carga de la página todos estos elementos externos?  Quedan muy bonitos, casi casi como un árbol de navidad, además son muy 2.0 que dan un toque muy moderno a la página web pero… ¿hasta que punto nos perjudican en el tiempo de carga de la página? Continue reading »

Google Page speed Al fin sacan la aplicación Page Speed en web, hasta ahora estaba disponible como plugin de navegador pero tenía el inconveniente de depender en parte de la máquina en que se ejecutaba y su velocidad de conexión. Hace poco os pasé unas páginas donde medir la velocidad de carga de los elementos online para evitar esta dependencia pero con esta nueva aplicación web podemos hacer el test “oficial” de google directamente.

Hay que tener cuidado ya que los resultados son diferentes. En la web que he probado aparece una valoración de 92 sobre 100 en el Page Speed integrado en Firebug para Firefox y 87 sobre 100 en el test online.  Supongo que será más fiable el test online al no depender de nuestra línea para medir los resultados, de todas formas mejor pasar más de un test.

Otra cosa muy interesante que tiene es la optimización desde el punto de vista móvil. Los dispositivos móviles tienen limitaciones adicionales en cuanto a tráfico y características técnicas que se tienen en cuenta en este test. He probado la web anterior en su test para móviles dando un resultado de 85 sobre 100 (no tiene optimización para móvil) , en este caso comparten muchos consejos aunque parece desestimar los que no son compatibles entre las princípiales plataformas móviles dando más valor a la optimización para reducir el peso de los elementos.

En esta versión se han introducido dos mejoras importantes: Se ha introducido el parseado de códigos javascript en la carga de las páginas y también ahora se tienen en cuenta los redireccionamientos. (por ejemplo el de un subdominio que apunta al principal). Pocos optimizadores tienen en cuenta este último punto.

Bueno, pues sólo falta usarlo, lo tenemos disponible en Google Labs: Page Speed Online

Seguro que Google nos agradece que formemos parte de su cruzada por mejorar la velocidad en internet.

Sigo limando la velocidad de carga en la página que me empeñado en hacer veloz para poder comparar la eficacia de aplicar WPO a fondo para el posicionamiento. Esta vez le toca a los Javascript y a los CSS, además de unificarlos en un solo fichero y minimizarlos lo máximo posible, toca comprimirlos. Tras probar unos cuantos creo que me quedo con estos dos, los dejo aquí por si alguien quiere evitarse el trabajo de comparar la infinidad de compresores que existen. Quizás no sean los mejores pero de todos los que he probado son los que más me convencen .

Compresor CSS:

http://www.cssdrive.com

Compresor Javascript:

http://www.bananascript.com/

El otro día andaba buscando alguna página o herramienta potente para poder medir la velocidad de carga de una página junto con sus elementos y así medir la eficacia del trabajo WPO que estaba realizando. Encontré problemas para saber la velocidad de manera fiable ya que existen herramientas y plugins para Firefox pero no me convencen al depender de la velocidad de conexión propia de cada uno. Tampoco me era útil el tiempo de carga que proporcionan las webmaster tools de google al no ser en tiempo real así que andaba un poco a ciegas en la mejora que estaba aplicando.

Por si alguien se encuentra en esta situación aquí le paso la solución que encontré buscando un poco, son 5 páginas que comparan desde distintos puntos la velocidad y te hacen un análisis muy completo de las debilidades y fortalezas de tu página. Cada una tiene su forma de calcular el rendimiento y aporta una información diferente, lo mejor es probarlas todas, comparar el resultado y utilizar la que más se adapte a lo que necesitas. De todas formas no lleva mucho tiempo pasarlos todos y así comparar los resultados desde 5 fuentes distintas que siempre es más fiable y cada una aporta consejos útiles.

Os dejo lo links:

© 2012   Posicionando Suffusion theme by Sayontan Sinha