Voy a comentar un caso común en el gremio que me acaba de pasar, quizás te sientas identificado en uno u otro lado de la situación…

Hoy se ha acercado un amigo a comentarme una idea que podría hacerle millonario.  Es una situación frecuente que me resulta agradable. Las personas de mi entorno me piden opinión sobre sus ideas  en busca de otros puntos de vista y supongo que algún consejo por llevar unos años participando, trabajando u observando proyectos simplemente.

En estas conversaciones hay ideas de todo tipo, algunas  tienen realmente muy buena pinta, otras posibilidades, otras de las que no tengo ni la más remota idea de si pueden funcionar o  no… todas ellas despiertan en mi curiosidad e intento aportar algo dando mi humilde opinión encantado de la vida.

También hay algunas situaciones que te hacen tragar saliva: ¿Cómo le digo que su idea no es nueva, que ya existe o que otros fracasaron con más medios con la ilusión que me lo está contando? Es una situación más complicada de lo que parece, la salida cómoda ante el cliente/pariente/amigo/… es seguirle la corriente para quedar bien pero no me parece correcto, me quedaría la sensación de estar fallando a una persona que ha confiado en mi su “secreto” para hacerse millonario aunque  sea un disparate.  Toca ser el portador de malas noticias aunque  conozco profesionales que les va muy bien omitiendo  este paso y  a sus aconsejados no tanto. Continue reading »

Sirva esta entrada como explicación y a mi desaparición total de internet durante algo más de un mes y como reflexión sobre lo importante que es en nuestro sector el estar día a día frente al monitor
Llevo más de 10 años en el sector tanto como profesional por cuenta ajena como webmaster de mis propios proyectos web más por afición y campo de ensayo que como actividad profesional realmente.

Bueno, pues resulta que por primera vez en toda mi carrera profesional he estado fuera de combate durante un mes. Un problema de salud afortunadamente superado y sin más consecuencias me ha impedido atender debidamente mi vida on-line, profesional y personal durante algo más de un mes. En la parte personal bien, la profesional lo habitual, temas de baja, trabajo atrasado y otros temas que todos conocemos y se irán solucionando. Lo que me ha sorprendido es descubrir la cantidad de obligaciones y responsabilidades así como  sus consecuencias en el mundo on-line.

Voy a enumerar algunos de los problemas y consecuencias que me he encontrado a modo de resumen, quizás a alguien le sirvan para anticiparse  por aquello de cuando las barbas de tu vecino veas pelar: Continue reading »

Cada vez está mas claro que internet es un medio de difusión de noticias mucho más potente que los medios de comunicación tradicionales.  La inmediatez con la que se propagan hace que sea el primer medio en el que nos enteramos de lo que está pasando, después, al menos en mi caso, es cuando amplio información en otros medios buscando la confirmación de lo que leo.

La muerte de Bin Laden es el mejor ejemplo hasta la fecha de esta tendencia. Según una investigación realizada por Mashable sobre 20000 de sus usuarios el 51% usó como medio de información directamente Twiter o Facebook.

Las cifras de movimientos en los distintos escenarios de internet hablan por si solas, os pongo algunos datos que he ido recopilando:

Twitter:  El tercer mayor pico de su historia, sólo por detrás del intermedio de la Super Bowl y del año nuevo chino. Las cifras superaron los 12,4 millones de twits por hora y 5106 por segundo. En uno de estos me llegó a mi la primera información también.

Facebook: Al parecer nacieron miles de páginas alrededor del tema Bin Laden a Muerto a lo largo del lunes por la tarde. Algunas llegaron a 440.000 “me gusta”.

Google: Lanzó una actualización de google maps sobre la ciudad donde murió Bin Laden. El volumen de búsqueda de la palabra Bin Laden y relacionadas se disparó por completo como se puede ver en la siguiente gráfica: Continue reading »

La nubeDesde hace como unos dos años para aquí cada vez se escucha con más fuerza este término. De forma similar a cuando nació el término web 2.0 veo como se usa para distintos temas existiendo algo de confusión en torno a su significado. Realmente Cloud Computing o Computación en la nube no es ninguna tecnología nueva sino una evolución de la ya existente. Básicamente se refiere al almacenamiento de información y ejecución de programas directamente en internet para su uso desde cualquier punto o plataforma sin necesidad de conocimientos específicos ni aplicaciones locales. En realidad ya hace tiempo que usamos esta tecnología aunque no lo sepamos, por ejemplo el uso de un correo exclusivamente on line (gmail, hotmail, etc.)  ya formarían parte de este concepto, al igual que el uso de un foro forma parte del concepto web 2.0 existiendo desde antes incluso de que naciera el término.

En resumen, el uso de la palabra nube no es más que un eufemismo de la palabra internet y el término completo se usa para agrupar aplicaciones que almacenan la información y realizan los procesos en el lado del servidor siendo nosotros terminales que usan los recursos restando protagonismo a la plataforma. Esto abre un nuevo camino en el desarrollo y comercialización de software orientándolo a servicio y permitiendo su comercialización en función de consumo, optimizar recursos, etc. Continue reading »

No les votesQue poderosa se está volviendo la red, sólo hay que ver la repercusión de los últimos vaivenes de la web para darse cuenta (Wikileaks, ley Sinde, El famoso canon, etc.). Está claro que cada día es más poderosa fuera también de los límites de líneas y terminales de la web. Ha llegado incluso  a tomar protagonismo en movilizaciones capaces de derrotar gobiernos y dictaduras con muchos años a sus espaldas como está pasando en algunos países actualmente.

El último movimiento en nuestro país se trata de una campaña de difusión de  #nolesvotes por parte de Anonymous. Por si alguien todavía no sabe de que va el  tema,  consiste en evitar que los partidos que aprobaron la ley Sinde sean votados en las próximas elecciones. Las consignas del manifiesto son bastante contundentes: ”¿Cuándo nos rebelamos de una vez?”, “poner freno a casi 30 años de bipartidismo y cambiar el curso de este país”, “no votes a quien nos miente, censura, pisotea y roba”.

La operación ha sido bautizada como #opvdevotaciones y consiste en un video de explicación, carteles para colocar encima de los carteles electorales y un ataque de denegación de servicios contra las webs del PP, PSOE y CIU que se producirá el día 20 de mayo. Podéis verlo en su página principal, incluso participar en el chat de coordinación: Anonymous.

Al margen de mi opinión o participación en este movimiento me gustaría comentar un poco el arma de doble filo en que se está convirtiendo la red como medio de comunicación. Continue reading »

© 2012   Posicionando Suffusion theme by Sayontan Sinha