hombre corriendoHoy toca experimento, hace tiempo que ando algo confuso con el tema de las redes sociales y la velocidad de carga de la página. Parece que  según las últimas tendencias necesitamos que nuestra web forme parte de la red social para conseguir popularidad, visitas y presencia. Últimamente también se tiene en cuenta la red social como un factor importante de cara al posicionamiento, incluso Google parece amenazar veladamente con su botón +1 para posicionar.

Vista la tendencia, todos nos lanzamos a promocionar nuestras webs y blogs en la red social, añadimos botones Google + 1, Me gusta de facebook, sígueme en twitter, ahora te gusta sólo este elemento con FBML, que si el muro de facebook, que sí últimos tweets… y tantos otros elementos externos que incorporamos con alegría a nuestras webs para hacerlas más 2.0 o usar otros servicios de estadísticas, publicidad, etc.

Y ahora la duda: Si damos como verdad (confirmado por google) que la velocidad de carga de la página es un factor muy importante de cara al posicionamiento de una web… ¿cuanto retrasan la carga de la página todos estos elementos externos?  Quedan muy bonitos, casi casi como un árbol de navidad, además son muy 2.0 que dan un toque muy moderno a la página web pero… ¿hasta que punto nos perjudican en el tiempo de carga de la página?

El experimento:

Cuando hacemos nuestra estrategia WPO para acelerar la carga de una web, el objetivo es conseguir su carga por debajo de los dos segundos. Esto depende de varios factores, entre ellos el servidor. Para esta prueba voy a usar el mismo servidor del blog, que es bastante lento. Primero cargamos una página que tiene html plano a la que vamos a ir añadiendo los elementos más comunes y midiendo el tiempo de carga tras incorporar sus librerías de javascript. Los tiempos son orientativos ya que dependen de la velocidad del servidor en el momento de la solicitud y de la velocidad de respuesta y saturación del servidor que contiene la librería externa. De todos modos la variación se produce siempre, al fin y al cabo somos una visita más cualquiera así que el tiempo se puede considerar como válido.

Empezamos:

1.- Creamos un documento html que tiene las etiquetas básicas, un h1 para el título y un texto de ejemplo. Lo subimos y obtenemos el tiempo de carga.

Para medir utilizamos gtmetrix que comprueba distintos métodos y nos da exactamente los datos de tiempos de carga que necesitamos.

Página inicial

De momento muy buen resultado:

Page load time: 0.16s
Total page size: 401B
Total number of requests: 1

2 Incluimos un botón “Me gusta” de Facebook:

Ya tenemos un poco más de tiempo de carga, he escogido uno sencillo que no carga imágenes:

facebook me gustaPage load time: 0.65s
Total page size: 96.5KB
Total number of requests: 7

 

3 Incluimos ahora un botón “Sígueme en twitter”:

Parece que la de Twitter no aumenta mucho el tiempo de carga, si las peticiones.

twitterPage load time: 0.71s
Total page size: 120KB
Total number of requests: 11

 

4 Vamos con el Google + 1 . Colocamos uno estándar que apunta a la web.

El de Google es bastante lento…

google mas unoPage load time: 1.24s
Total page size: 180KB
Total number of requests: 21

 

5 Otro elemento básico, el código de Google Analytics para saber las visitas:

analyticsPage load time: 1.33s
Total page size: 192KB
Total number of requests: 23

 

6 Como elemento complementario ponemos el código de un banner de google (si probamos de otra empresa se dispara el tiempo)

ejemplo de bannerPage load time: 1.69s
Total page size: 281KB
Total number of requests: 33

 

7 Ahora incorporamos otro elemento común: Un bloque con el muro de facebook

Aquí la cosa ya se dispara…

muro de facebookPage load time: 2.33s
Total page size: 367KB
Total number of requests: 50

Conclusiones

Las cifras hablan por si solas, el tiempo de carga óptimo recomendado (inferior a 2 segundos) casi lo superamos sin contar el muro de facebook. Una página cualquiera tiene muchos más contenidos, scripts, imágenes, hojas de estilo, texto, etc. que son el volumen principal de tiempo de carga y peticiones (atención que acabamos con 367 Kb de más y 50 peticiones al empezar) . Si vemos los resultados nos damos cuenta de que no es compatible una estrategia de WPO eficaz para reducir el tiempo con el uso de múltiples elementos externos. Mi consejo es seleccionar las redes sociales para las que se puede tener éxito e incorporar los elementos imprescindibles mediante programación propia optimizada. Por ejemplo el botón de sígueme de twitter es prescindible, basta con enviar a los usuarios a tu página para que decidan si seguirte, el incremento de visitantes seguramente no compense el tiempo de carga del script que facilitan.

Aspecto final de la página

Aspecto final de la página

Sobre todo hay que intentar evitar incluir estos elementos como decorativos ya que suponen un coste desde el punto de vista del posicionamiento y la usabilidad que puede ser muy elevado: A partir de ciertos niveles de velocidad de carga Google te va a ignorar tengas su +1, muchos “me gusta” o una web muy “2.0″.  Lo mismo para los usuarios, si tu página es lenta no les dolerá abandonarte. Hay que tener en cuenta también que el número de peticiones y el tamaño de la página multiplican sus efectos negativos cuanto más lenta es la línea del cliente. 367Kb en un modem, en una zona sin buena cobertura móvil, hace que tu usuario se escape con facilidad.

Leave a Reply

(required)

(required)

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

© 2012   Posicionando Suffusion theme by Sayontan Sinha