Cada vez está mas claro que internet es un medio de difusión de noticias mucho más potente que los medios de comunicación tradicionales. La inmediatez con la que se propagan hace que sea el primer medio en el que nos enteramos de lo que está pasando, después, al menos en mi caso, es cuando amplio información en otros medios buscando la confirmación de lo que leo.
La muerte de Bin Laden es el mejor ejemplo hasta la fecha de esta tendencia. Según una investigación realizada por Mashable sobre 20000 de sus usuarios el 51% usó como medio de información directamente Twiter o Facebook.
Las cifras de movimientos en los distintos escenarios de internet hablan por si solas, os pongo algunos datos que he ido recopilando:
Twitter: El tercer mayor pico de su historia, sólo por detrás del intermedio de la Super Bowl y del año nuevo chino. Las cifras superaron los 12,4 millones de twits por hora y 5106 por segundo. En uno de estos me llegó a mi la primera información también.
Facebook: Al parecer nacieron miles de páginas alrededor del tema Bin Laden a Muerto a lo largo del lunes por la tarde. Algunas llegaron a 440.000 “me gusta”.
Google: Lanzó una actualización de google maps sobre la ciudad donde murió Bin Laden. El volumen de búsqueda de la palabra Bin Laden y relacionadas se disparó por completo como se puede ver en la siguiente gráfica:
Instagram: tuvo un aumento de subida de fotografías del 35 %.
Yahoo: Según Yahoo, las búsquedas relacionadas con Bin Laden aumentaron un 98.5 %, con Bush 302%, con Pakistán un 601% y Obama un 119%. Aquí no acabo de entender muy bien cual es el motivo de que busquen más a Bush que a Obama, quizás busquen declaraciones o algo similar.
FourSquare: Al parecer muchos usuarios hicieron cheking en donde supuestamente estaba el cuerpo. Que humor…
Akamai’s Net Usage Index: Un importante medidor del tráfico de portales de noticias registró un pico del 28 % como se muestra en la siguiente gráfica:
El resto de escenarios andan por un estilo. La única sombra a este medio de difusión de noticias es la polémica sobre la veracidad de la información al ser generalmente el boca a boca el responsable de que llegue hasta ti. En este caso me llama la atención la escasa cantidad de errores o fraudes que he leído, salvo algunas bromas y la famosa foto apenas me llegó información errónea en este tema siendo el boca a boca de internet muy fiable. Parece ser que la gran cantidad de usuarios participando en la comunicación filtran de forma natural los mensajes dejando a un lado los menos creíbles y quedando como conclusión la información más aceptable.
Supongo que estos casos cada vez serán más frecuentes así que hay que estar atentos si no queremos ser los últimos en enterarnos. Eso sí, igual que en el mundo real hay que contrastar lo que nos llega por el boca a boca si no estamos seguros al 100% de la fiabilidad de la fuente.