El Posicionamiento en buscadores se basa en prueba y error ,experimentos y rumores principalmente. Como sabemos no hay nada seguro en el SEO y lo que hoy vale puede que mañana no sirva para nada, incluso que perjudique a tu posicionamiento.
Entre la información que podemos encontrar por internet podemos encontrar a día de hoy bastantes consejos incorrectos desde mi punto de vista, algunos por desfasados, otros nunca funcionaron pero el boca a boca se encarga de que parezcan verdaderos, a algunos otros se les otorga mucho peso cuando hay experimentos que parecen demostrar que no tienen apenas importancia… en fin, todo un remolino de información que cada vez es más difícil de diferenciar.
En este hilo voy a recopilar algunos consejos en mi opinión incorrectos. Ojo, como siempre en mi opinión, otros quizás piensen lo contrario.
Consejos SEO desfasados:
El número máximo de enlaces de una página es de 100: Esto era así hace unos años, actualmente no tiene un límite establecido pero hay que tener cuidado, sobre todo no sea que nos consideren una granja de enlaces.
Enviar tu sitio web a miles de motores de búsqueda: En los inicios de internet tenía valor ya que las búsquedas se hacían desde distintos motores. Con la llegada de google, bing y yahoo con sus robots de indexación apenas llegan visitas de otros motores. El único beneficio que pueden aportar son algunos enlaces indexados en páginas que generan automáticamente, corres el riesgo de que sean considerados por google una granja de enlaces.
Los meta tags: Desde el punto de vista SEO el title es muy importante (más que el meta el título apropiado del documento html), el description no tiene importancia en el posicionamiento pero sí en el resultado que muestran los buscadores ya que aparece habitualmente como descripción del sitio en la página de resultados. Es muy importante de cara a invitar a visitar tu web.
El resto de metas no tienen ningún valor, desde hace tiempo se dice que algunos buscadores valoran el keywords, en mi opinión no tiene ningún sentido ni he visto ninguna señal de que esto sea correcto. Si tenemos en cuenta que él tiempo de carga de una página si que es un factor SEO a tener en cuenta pienso que lo mejor es eliminar todos los metas menos title y description y así mejorar el tiempo de carga al pesar menos la página.
Enviar todas las páginas a google, bing y yahoo: Aunque en un principio quizás tuviera sentido para que el buscador pasara por todas las páginas, desde la aparición del sitemap y urllist no es para nada necesario, si no indexa todas tus páginas es por otros motivos siempre que estén incluidas en el sitemap. No parece penalizar de todos modos pero es tiempo perdido.
Consejos SEO erróneos:
El número máximo de palabras por página es de 250:Este es un consejo que he visto algunas veces y no sé muy bien de donde sale. Quizás tenga algo que ver con alguna confusión con la densidad de palabras clave sobre el documento. Es posible también que provenga del tamaño recomendado de una página web por google calculando el número de palabras pero tampoco tiene mucho sentido ya que varían de tamaño. De cualquier modo este consejo es totalmente erróneo en principio. Es importante tener en cuenta la densidad de palabras clave.
Cuantas más actualizaciones mejor ranking: Estaba dudando si poner esto en la categoría de desfasados pero he recordado que ya hace unos años hice un experimento en este sentido haciendo una web con actualizaciones programadas periódicas y no produjo ningún resultado por encima de webs sin tanta actualización. Este factor por si solo es erróneo, pero cuidado, cuanto más contenido de calidad y sobre todo único añadas a tu sitio web mejor va a posicionar evidentemente. La diferencia es que mejorará posiciones por añadir contenido de calidad, no por la frecuencia en que este se añade.
Google escanea las imágenes para leer texto en su interior: Aunque teóricamente es posible, google ha aclarado que no realiza esta acción al menos de momento. La causa es la cantidad de procesador que necesitarían para pasar un escáner OCR sobre los millones de imágenes de internet. De todos modos aunque lo hicieran dudo mucho que sacara una cantidad relevante de información útil para el buscador.
Ser el primero para cualquier palabra clave: Esto más que un error es un engaño, hay palabras clave que no serían capaces de volver a la posición ni siquiera los webmasters que están situados los primeros en la actualidad. Si alguien te promete estar primero antes de saber la palabra clave y estudiarla escapa de el.
El Flash no es bueno para el posicionamiento: Esta frase es incorrecta, no es ni bueno ni malo, simplemente no se tiene en cuenta salvo casos muy puntuales. El robot de google indexa el primer frame de la película si es posible aunque parece que ya no tiene mucha importancia. Por lo tanto se puede usar Flash para elementos dentro de la página que no tengan contenido que nos interese indexar. Sobre todo lo que hay que evitar es hacer una página web maquetada 100% en flash, una animación de entrada que añade un nivel de profundidad sin aportar nada o un menú sin alternativas que entorpezca o haga imposible la navegación del robot por toda nuestra página.
AdWords mejora los rankings: Desde el inicio google ha mantenido separados estas dos aplicaciones. Es clave para su negocio. Una de las causas que impulsaron a google a su posición dominante, además de la sencillez y calidad de resultados, era que no se podían comprar posiciones. Google sabe que vender posiciones naturales sería el principio del fin al caer en el mismo error que cayó su competencia. A pesar de todo hay profesionales que defienden lo contrario, yo no he visto nunca una evidencia de mejora de posicionamiento por usar Adwords, ni en mis proyectos ni en los de terceros, en mi opinión es totalmente falso.
Consejos SEO sobrevalorados:
El sitemap del sitio: Aunque es muy recomendable desde el punto de vista de la indexación, en el caso del posicionamiento no parece influir mucho. De todos modos es muy recomendable para tener más páginas en el buscador pero no confundir con el posicionamiento para palabras clave concretas. Tampoco confundir como he visto alguna vez el sitemap en XML que se envía a google desde webmasters tools con el mapa del sitio maquetado o programado en la página web.
El Pagerank afecta al posicionamiento: Ya hace tiempo que el Pagerank no afecta al posicionamiento, es fácil ver páginas con poco pagerank por encima de otras con un pagerank mayor. El Pagerank es un índice que se basa en la importancia de las páginas que apuntan a la página web valorada. En principio no tiene relación directa con el posicionamiento pero si que se usa para valorar económicamente la venta de enlaces (que no le gusta ni un pelo a google) y hacernos una idea de la importancia de la página.
Los sitios diseñados conforme al W3C posicionan mejor que otros: La maquetación del sitio puede afectar a la presentación del contenido de cara al buscador, a la usabilidad e incluso a la rapidez con la que cargue una página web pero no tienen una relación directa con el posicionamiento. Una web realizada conforme al estándar W3C no tiene porqué superar en el ranking a una página con mejor contenido y enlaces que la apunten, ni siquiera tiene porqué ser más rápida. Una buena forma de verlo es utilizar un simulador de araña, el robot ve principalmente texto plano cuando visita nuestras páginas, la maquetación establece el orden de aparición del texto.
Un dominio antiguo posiciona mejor que uno nuevo: Este lo pongo en sobrevaloradas pero no estoy muy seguro. Según Matt Cutts literalmente no debemos preocuparnos tanto por la antigüedad del dominio. Así que aunque hasta hace poco parecía un factor muy importante quizás no lo sea tanto después de lo comentado oficialmente… ¿?. Es cierto que una página antigua tiene normalmente muchos otros factores por los que posicionar así que no es sencillo diferenciarlos. Lo que si he comprobado es que páginas mal posicionadas desde el inicio y abandonadas no aumentan su posición por si solas aunque pasen varios años lo que parece dar la razón a que sea errónea.
URLs Amigables: Aunque son recomendables para el posicionamiento últimamente veo una fiebre por este factor. Creo que se le da tanta importancia porqué es mucho más visible que otros factores y es muy fácil de identificar. En las pruebas que he realizado pienso que google no le da tanta importancia a que aparezcan las palabras clave dentro de la URL existiendo sitios compitiendo por la posición en las dos posibilidades. Para una página nueva es bueno incorporarlas pero lo que me parece un error garrafal es sustituir las actuales de un sitio web en funcionamiento por una supuesta mejora de posicionamiento. Hay que realizar una plan muy estudiado para cambiar todas las URL de tu sitio sin provocar un desastre.
Si compras enlaces Banearan tu Web: En el pasado se ha dado algún caso de baneo masivo utilizando redes de venta o intercambio de enlaces por lo que no es del todo incierta esta afirmación. Lo que me hace pensar que está exagerada es la dificultad que tiene google de detectar un enlace comprado a no ser por su participación en redes de intercambio muy conocidas. Si tienes un poco de cuidado y no participas en estas redes es muy improbable que tengas un problema por este motivo.
Bueno, por el momento es suficiente, completaré este tema más adelante que veo que da para mucho. Como siempre si alguien quiere debatir o comentar algún punto por mi encantado
Buen resumen de las estrategias.
Creo que, Google, desde hace tiempo hace mucho hincapié en el contenido de la página en sí, si este es de calidad y tiene una mínima estructura, la página va a posicionar bien.
Para futuras entregas podrías incluir estrategias de posicionamiento y su valor real, me refiero a linkbuilding y similares que pululan por ahí, hay experimentos de dudosa reputación y nunca se sabe el impacto real que tienen.
Un saludo y enhorabuena por el artículo.
Gracias Alberto, tomo nota, tenía pensado comentar del linkbuilding próximamente también, creo que cada vez va perdiendo fuerza el sistema tradicional. Es poco eficaz dedicar las horas que son necesarias para conseguir un puñado de enlaces en muchas ocasiones. Pero bueno, ya lo hablamos…