Hoy he leído una noticia publicada en alt1040 que habla sobre un proyecto creado por HBGary, IBM y las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos para poder manipular la red social. Podéis leer la noticia aquí.
A modo de resumen para los más perezosos la noticia viene a decir que existe un software llamado Metal Gear capaz de crear o suplantar distintas identidades en redes sociales para manipular e incitar a posibles revoluciones mediante la web 2.0. Algo así como troles masivos y coordinados desde un solo punto.
La noticia en sí me parece bastante poco creíble al menos tal y como la plantean, casi casi como que el programa Metal Gear es el creador de las revueltas que últimamente se producen en el mundo Árabe y por lo tanto HBGary (empresa de seguridad que predica los riesgos de la red social y se pelea con Anonymous), IBM y las Fuerzas Aéreas Estadounidenses (¿porqué serán siempre las aéreas?) son los que mueven los hilos.
En mi opinión, es otro intento de hacer ruido aprovechando el movimiento social Anonymous y mezclando al ejercito, IBM y otros temas para dar credibilidad a la noticia.
De todos modos, y a lo que viene este post, es a reflexionar sobre si es posible crear este tipo de “robot” capaz de manipular a las personas mediante la red social. Esta aplicación es el sueño de cualquier gobierno, grupo o friki que aspire a dominar el mundo desde prácticamente los inicios de internet y conforme internet se populariza va ganando interés y valor. Sólo hay que ver los últimos movimientos sociales que han utilizado a las distintas plataformas (Facebook, Twitter, etc.) para hacer correr sus mensajes como la pólvora de forma inmediata.
En mi opinión, una posible aplicación de este tipo tendría al menos estos tres problemas :
- Conseguir llegar a un número de usuarios considerable como inicio del mensaje: Este punto sería el más sencillo mediante el empleo de robots (programas automatizados) que se dediquen a recopilar información, mandar solicitudes, altas automáticas, etc.
- Conseguir enviar un mensaje coherente: Este punto ya lo veo mucho más complicado, aquí entrarían en juego muchos factores, idioma, sector de la población al que va dirigido, correlación con el tema si es en un foro o en un mensaje ya iniciado, variedad de mensajes y usuarios para que parezca una conversación fluida que de pie a otros usuarios a entrar, etc. Sin coherencia, cualquier intento de mensaje automático fracasa quedando en un simple spam que todo el mundo identifica.
- Tener credibilidad: Suponiendo conseguidos los puntos anteriores nos queda uno más, que el mensaje sea creído y aceptado por el resto de usuarios para que lo difundan. La capacidad de penetración de una persona con cierta fama en internet es directamente proporcional al número de personas a la que es capaz de llegar. Por ejemplo un mensaje de meneame escrito por un miembro con bastante karma y amigos llega a portada con facilidad y es leído por miles de personas, el mismo mensaje se pierde en el olvido escrito por una persona recién registrada y sin contactos. Lo mimo pasaría con un blog (ver este blog recién nacido como ejemplo de poca difusión).
Un cuarto problema sería de planteamiento, no es la red social la que crea el movimiento de protesta, la red social es el catalizador, la mecha que inicia la protesta. Tanto las revueltas en Túnez y Egipto como los movimientos por una vivienda digna o contra el canon son problemas existentes al margen de las redes sociales, en muchos casos incluso al margen de internet. Esto hace que un alto porcentaje de los destinatarios de tu mensaje tengan una opinión formada y no sean tan manipulables como para que un mensaje de otra persona les haga cambiar su opinión. En los casos más llamativos al menos, las redes sociales son una herramienta de organización y coordinación de actuaciones, no hay que confundir esta herramienta con el nacimiento de la idea.
Como conclusión personal, para que esta herramienta pueda funcionar de manera eficaz y poder manipular opiniones, se tendrían que superar algunos problemas bastante más antiguos que internet, como es la imitación mediante programas del comportamiento humano, comprender y razonar para realizar una comunicación coherente. También es necesario conseguir adaptar el lenguaje y las expresiones al entorno en el que es transmitido el mensaje para que el robot no sea detectado y ser capaz de conseguir la suficiente credibilidad para ser tomado en serio.
Lo que es más fácil de conseguir es automatismos que multipliquen la difusión de una idea mediante robots que envían solicitudes , spam más o menos camuflado en comentarios y foros, obtener mucha información mediante rastreo de redes, etc. Supongo que tienen herramientas más o menos complejas de este tipo pero nada parecido a algo capaz de iniciar una revolución por sus propios medios a no ser que sean los primero en imitar el comportamiento del cerebro humano.
PD: Si alguien quiere opinar y debatir será bienvenido, que estoy empezando el blog y se agradecen señales de vida