Voy a comentar un caso común en el gremio que me acaba de pasar, quizás te sientas identificado en uno u otro lado de la situación…

Hoy se ha acercado un amigo a comentarme una idea que podría hacerle millonario.  Es una situación frecuente que me resulta agradable. Las personas de mi entorno me piden opinión sobre sus ideas  en busca de otros puntos de vista y supongo que algún consejo por llevar unos años participando, trabajando u observando proyectos simplemente.

En estas conversaciones hay ideas de todo tipo, algunas  tienen realmente muy buena pinta, otras posibilidades, otras de las que no tengo ni la más remota idea de si pueden funcionar o  no… todas ellas despiertan en mi curiosidad e intento aportar algo dando mi humilde opinión encantado de la vida.

También hay algunas situaciones que te hacen tragar saliva: ¿Cómo le digo que su idea no es nueva, que ya existe o que otros fracasaron con más medios con la ilusión que me lo está contando? Es una situación más complicada de lo que parece, la salida cómoda ante el cliente/pariente/amigo/… es seguirle la corriente para quedar bien pero no me parece correcto, me quedaría la sensación de estar fallando a una persona que ha confiado en mi su “secreto” para hacerse millonario aunque  sea un disparate.  Toca ser el portador de malas noticias aunque  conozco profesionales que les va muy bien omitiendo  este paso y  a sus aconsejados no tanto. Continue reading »

Sirva esta entrada como explicación y a mi desaparición total de internet durante algo más de un mes y como reflexión sobre lo importante que es en nuestro sector el estar día a día frente al monitor
Llevo más de 10 años en el sector tanto como profesional por cuenta ajena como webmaster de mis propios proyectos web más por afición y campo de ensayo que como actividad profesional realmente.

Bueno, pues resulta que por primera vez en toda mi carrera profesional he estado fuera de combate durante un mes. Un problema de salud afortunadamente superado y sin más consecuencias me ha impedido atender debidamente mi vida on-line, profesional y personal durante algo más de un mes. En la parte personal bien, la profesional lo habitual, temas de baja, trabajo atrasado y otros temas que todos conocemos y se irán solucionando. Lo que me ha sorprendido es descubrir la cantidad de obligaciones y responsabilidades así como  sus consecuencias en el mundo on-line.

Voy a enumerar algunos de los problemas y consecuencias que me he encontrado a modo de resumen, quizás a alguien le sirvan para anticiparse  por aquello de cuando las barbas de tu vecino veas pelar: Continue reading »

Google page speedHace muy poco Google ha anunciado un servicio todavía en fase beta y disponible únicamente en EEUU que acelera la carga de tu web según dicen hasta un 60%. Teniendo en cuenta la importancia que le da Google a la velocidad de carga de una página web y que son ellos los que presentan el servicio parece muy tentador para mejorar el posicionamiento.

En apariencia el sistema Page Speed Service consiste en aplicar técnicas WPO de manera automática desde sus servidores. Optimiza las imágenes, comprime archivos y unifica ficheros y js, aplica compresión gzip de forma automática desde la configuración del servidor, etc. También aprovecha ventajas propias de google y usa su extensa red de servidores para servir la página desde un punto cercano a los visitantes y es de suponer que usará otra información de tráfico para cachear imágenes, quizás combinar de forma automática en sprites las más usadas, etc.

El funcionamiento es transparente a tu hosting, para hacerlo funcionar, además de darse de alta en el servicio hay que modificar el DNS CNAME de tu dominio para que apunte a ghs.google.com. Una vez realizado esto, las peticiones se servirán desde el alojamiento de google que realizará una captura previa, la acelerará aplicando sus técnicas y la servirá de manera más rápida que nuestro servidor. Aquí me surge una duda que habrá que revisar más en profundidad, entiendo que la carga de tráfico principal la va a soportar google desde su servicio lo que puede cambiar las necesidades de hosting demandando muchos menos recursos aunque la página tenga muchas solicitudes. Veremos a ver que estrategia sigue google para comercializar el producto.

¿Lo probamos? Continue reading »

Actualización:

 Tal y como pone en el comentario la editorial Marcombo ha subsanado el error en las nuevas tiradas.  En su favor diré que nada tiene que ver la portada con la calidad del libro, una vez leído opino que es uno de los mejores de Android en castellano (Es una opinión personal y sincera, no tengo nada que ver con la editorial ni con el libro )

La nueva portada:

Mensaje original:

Esta entrada más que algo útil es una curiosidad que me he encontrado. Me gusta utilizar libros especializados para aprender temas nuevos y esta no ha sido una excepción así que pedimos un par de libros de programación en Java para Android. El primero bastante  básico pero interesante. El segundo libro ha sido algo curioso, tras más de un mes y medio de pedido fnac me dice que no es posible enviarme el libro, no lo consiguen. Acto seguido lo encargo a otra tienda y en dos días en mis manos…¿?

El libro se llama “El gran libro de Android” de Jesús Tomás Gironés, en principio parece estar bastante bien, índice completito, ameno de leer, falta alguna cosa como profundizar en webservices con SOAP pero vamos, en general el libro parece estar bien. Lo curioso es la portada, en la portada aparece un teléfono móvil pero algo llama la atención… ¡¡¡ Es un Iphone!!!! Será posible: ¡¡¡ El gran libro de Android y en la portada un Iphone, su competencia directa!!! Espero que fuera un lapsus del diseñador de la portada pero tiene delito que nadie se haya dado cuenta del error antes de publicarlo, da que pensar sobre la calidad del interior. La verdad es que no parece estar mal pero si la foto de la tienda on-line hubiera sido más grande seguro que no hubiera comprado el libro.

También podría ser que exista un modelo muy similar al Iphone y sea yo el que se equivoca, os dejo una foto de la portada para que lo comprobéis vosotros mismos:

 

Gazapo, un iphone en la portada de un libro de Android

 

 

hombre corriendoHoy toca experimento, hace tiempo que ando algo confuso con el tema de las redes sociales y la velocidad de carga de la página. Parece que  según las últimas tendencias necesitamos que nuestra web forme parte de la red social para conseguir popularidad, visitas y presencia. Últimamente también se tiene en cuenta la red social como un factor importante de cara al posicionamiento, incluso Google parece amenazar veladamente con su botón +1 para posicionar.

Vista la tendencia, todos nos lanzamos a promocionar nuestras webs y blogs en la red social, añadimos botones Google + 1, Me gusta de facebook, sígueme en twitter, ahora te gusta sólo este elemento con FBML, que si el muro de facebook, que sí últimos tweets… y tantos otros elementos externos que incorporamos con alegría a nuestras webs para hacerlas más 2.0 o usar otros servicios de estadísticas, publicidad, etc.

Y ahora la duda: Si damos como verdad (confirmado por google) que la velocidad de carga de la página es un factor muy importante de cara al posicionamiento de una web… ¿cuanto retrasan la carga de la página todos estos elementos externos?  Quedan muy bonitos, casi casi como un árbol de navidad, además son muy 2.0 que dan un toque muy moderno a la página web pero… ¿hasta que punto nos perjudican en el tiempo de carga de la página? Continue reading »

© 2012   Posicionando Suffusion theme by Sayontan Sinha